El Comité Ejecutivo de la UEFA ha aprobado este miércoles en Belgrado una reforma en el reglamento de la UEFA Futsal Champions League, que se implementará a partir de la próxima temporada. Según adelantó el medio Relevo el pasado 26 de noviembre, el cambio se anunció oficialmente por el director de competiciones de futsal, Laurent Morel. Con esta medida, UEFA busca hacer el torneo más atractivo, mejorando tanto la experiencia de los clubes como de los aficionados.

En 2006, el torneo pasó a llamarse UEFA Futsal Champions League, sustituyendo la antigua Copa de Europa. Este cambio no solo afectó al nombre, sino también al formato de la competición. Tras 19 ediciones siguiendo el mismo sistema de ronda élite (con cuatro grupos de cuatro equipos jugando en torneos locales) —exceptuando una modificación temporal en 2021 por la pandemia— se adoptará un nuevo sistema de eliminatorias de ida y vuelta para los 16 mejores equipos europeos que avancen desde la ronda principal.

Detalles del nuevo formato

La estructura de la ronda principal para la temporada 2025/26 permanecerá sin cambios, manteniendo las rutas A y B. En la Ruta A competirán el vigente campeón junto a los equipos clasificados entre los puestos 1-11 y 16-19 del ranking UEFA. Se formarán cuatro grupos de cuatro equipos, de los cuales los tres primeros avanzarán a octavos de final. Por su parte, la Ruta B estará compuesta por clubes clasificados de la ronda preliminar y equipos situados entre los puestos 12 y 15. Aquí, únicamente los ganadores de cada grupo accederán a los octavos.

Con la eliminación de la ronda élite, la fase eliminatoria estará compuesta por octavos y cuartos de final, ambos disputados a doble partido. Los cuatro semifinalistas se definirán en esta etapa, dando paso a la Final Four, que mantendrá su formato tradicional. Este enfoque garantiza a cada equipo participante al menos un partido de alto nivel frente a su afición, e incluso dos, antes de alcanzar las semifinales.

Nuevas regulaciones y cambios en artículos

La UEFA ha introducido dos nuevos artículos en el reglamento (17 y 18) que detallan un único sorteo para toda la fase eliminatoria, desde los octavos hasta la Final Four. En este sorteo, se determinarán los cruces, asegurando un equilibrio competitivo. Los equipos ganadores de la Ruta B y los terceros de la Ruta A jugarán como locales en los partidos de ida. Asimismo, el artículo 20 fue actualizado para aclarar que, en caso de empate tras el tiempo reglamentario, habrá dos prórrogas de cinco minutos y, si persiste la igualdad, se recurrirá a los penaltis. Además, las tarjetas amarillas acumuladas se cancelarán al finalizar los cuartos de final, mientras que las suspensiones por tarjetas rojas se mantendrán.

El artículo 30 también ha sido revisado para permitir mayor flexibilidad en las fases eliminatorias. Clubes cuyos pabellones no cumplan con los requisitos mínimos de aforo (1.500 espectadores para octavos y cuartos) podrán solicitar excepciones. Para la Final Four, el recinto deberá tener al menos 5.000 asientos. Asimismo, el artículo 60 regula los aspectos financieros, asignando a los clubes anfitriones la responsabilidad de cubrir los costes organizativos, pero también concediéndoles los derechos de ticketing y publicidad.

Reacciones y perspectivas económicas

Los principales clubes europeos han recibido con optimismo este cambio de formato, pese a que la competición seguirá sin ofrecer un premio económico significativo para el campeón. Actualmente, los equipos reciben solo 10.000 euros por fase disputada, una cifra modesta en comparación con otras competiciones. Por ejemplo, en España, el campeón de la Copa de España de fútbol sala recibe 25.000 euros, mientras que el subcampeón percibe 18.500 euros.

Con esta reforma, UEFA pretende reducir los costes de participación, que rondaban los 60.000 euros, permitiendo a algunos clubes convertir su participación en algo económicamente sostenible gracias a los ingresos generados jugando en casa.

+ Noticias

El descenso aprieta en Segunda División de Futsal

La jornada 27 se presenta crucial para los equipos que luchan por mantenerse en la categoría

Regresa la emoción a la Primera División de Fútbol Sala

Con la reanudación de la competición, todas las batallas siguen abiertas: por el liderato, los playo...

El Entrerríos visita al Inagroup El Ejido

El sábado 19 de abril, a las 18:30 horas, el Entrerríos Zaragoza juega contra el Inagroup El Ejido e...

Wanapix recibe al Illes Balears Palma Futsal en una cita decisiva

La Primera División de fútbol sala no se detiene por Semana Santa y, en pleno Sábado Santo, Wanapix...

La Copa de la Reina entra en su fase decisiva

El sorteo realizado en el Palacio de los Deportes de Cartagena ha definido los cruces de los cuartos...

Las semifinales de la Copa del Rey de fútbol sala ya tienen sus protagonistas

El Palacio de los Deportes de Cartagena será testigo de la emocionante Final Four, donde Servigroup...